En julio de 2021, la tasa de desempleo de EE.UU. descendió al 5,4% y añadió 943.000 puestos de trabajo a la economía estadounidense. La Ley del Plan de Rescate Americano, y el aumento de las tasas de vacunación están dando a las empresas la confianza que necesitan para seguir contratando.
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, dijo que los aumentos de empleo se centraron en el sector del ocio y la hostelería, la educación de la administración loca. También en los servicios profesionales y empresariales. Además, en el informe se presentaron dos medias de mercado clave que alcanzaron máximos históricos.
En julio se produjo un aumento similar al de junio (+938.000). El empleo de las nóminas no agrícolas en julio ha aumentado en 16,7 millones desde abril de 2020, pero ha bajado en 5,7 millones, o un 3,7%, desde su nivel anterior a la pandemia de febrero de 2020.
El mercado valoró positivamente que la recuperación económica esté en marcha en Estados Unidos.



Lea aquí todo el reporte de las NFP
¿Cómo reaccionaron los mercados?
El mercado reaccionó positivamente tras los datos de las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos.
Las acciones vinculadas a la recuperación económica subieron, lo que llevó al índice Dow Jones y al S&P500 a marcar de nuevo máximos históricos. El Dow Jones subió 135 puntos, estableciendo un nuevo récord intradía. Por su parte, el S&P500 subió un 0,1% y alcanzó su propio máximo intradiario. Sin embargo, en el sector tecnológico, el Nasdaq Composite cayó un 0,4%.
En julio, el empleo mostró pocos cambios en la construcción y el comercio mayorista.
Mientras tanto, las acciones de los bancos lideraron las ganancias tras el informe. Los tipos se dispararon, impulsando sus perspectivas de rentabilidad.
Las acciones de JPMorgan subieron más de un 2%. Mientras tanto, Bank of America y Wells Fargo ganaron más de un 3%. Industriales, minoristas y los valores energéticos también ganaron. El informe sobre el empleo calmó las preocupaciones sobre la recuperación económica.
Los mercados se mostraron cómodos tras la publicación de los datos.
¿Qué ha pasado con la media de horas trabajadas?
En julio, el salario medio por hora de todos los empleados de las nóminas privadas no agrícolas aumentó 11 céntimos, hasta los 30,54 dólares.
Este dato se produce tras los aumentos de los 3 meses anteriores. La ganancia media por hora de los empleados del sector privado de la producción y de los no supervisores también subió 11 céntimos en julio, hasta los 25,83 dólares.
Los últimos datos sugieren que el aumento de la demanda de mano de obra asociado a la recuperación de la pandemia ha ejercido una presión alcista sobre los salarios.
Asimismo, la recuperación de la pandemia puede haber ejercido una presión al alza sobre los salarios.
Los ingresos medios por hora varían mucho entre sectores. Las grandes fluctuaciones del empleo desde febrero de 2020 complican el análisis de las tendencias recientes.
Díganos qué le parece este artículo. Esperamos tus comentarios.