PIB De EE.UU. No Supera Las Expectativas Del Mercado


July 30, 2021, | AtoZ Markets-La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA) ha publicado las cifras sobre el PIB de Estados Unidos y el resultado no ha sido el esperado por los analistas.

El producto interno bruto (PIB) real aumentó a una tasa anual del 6.5%  en el segundo trimestre del 2021. Esto refleja que la recuperación económica americana continua viene apoyada en la reapertura de establecimientos, y la respuesta del gobierno relacionada con la pandemia del COVID-19.

Entre tanto, en el segundo trimestre los pagos de asistencia del gobierno en forma de préstamos a empresas y subvenciones a los gobiernos estatales y locales aumentaron. Mientras tanto, los beneficios sociales para los hogares, como los pagos de impacto económico directo, disminuyeron.

Por otro lado, en el primer trimestre del 2021, el PIB real aumentó un 6,3% revisado desde las cifras anteriores.

Foto de BEA

Con todo esto, los mercados han reaccionado de forma menos amable con la moneda americana, y las principales cotizaciones han castigado al dólar en sus operaciones.

Multibank
4.9/5
Multibank Reseña
Visit Site
Capital.com
4.8/5
Capital.com Reseña
Visit Site
xm.com
4.8/5
xm.com Reseña
Visit Site

Análisis Del EUR/USD

Durante la jornada anterior el euro se fortaleció frente al dólar, y actualmente el precio se cotiza alrededor de la zona de 1,1886 en la tabla de precios donde inicio la jornada.

La cotización ya lleva siete sesiones al alza, y ahora se enfrenta al reto de la zona de 1,1914 donde actualmente se ubica la media móvil exponencial de 200 días. A nivel alcista los siguientes niveles a considerar se ubican en 1,1928 y 1,1953 respectivamente.

A nivel bajista, sin embargo, si el precio logra descender por debajo de la zona de 1,1870, podríamos verlo regresar a los niveles de 1,1955 y 1,1833 durante la jornada de trading.

No debemos olvidar que hoy es el último día operable del mes, por lo que es muy probable que tengas un poco más de volatilidad durante la jornada.

Por otro lado, durante la siguiente semana los mercados estarán atentos a la publicación de las cifras de empleo en Estados Unidos. Estos resultados serán claves para el funcionamiento para el dólar durante los siguientes días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *