En Estados Unidos, la media nacional del galón de gasolina se sitúa actualmente en 3,186 dólares, aproximadamente un dólar más que el año pasado. En este momento, la preocupación por la inflación nacional ha llevado al Presidente Biden a hacer este llamamiento a la OPEP+.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados no pertenecientes a la OPEP, llegaron a un acuerdo para reducir progresivamente la producción de petróleo en 5,8 millones de barriles diarios para septiembre de 2022.
¿Qué dijo la Casa Blanca?
"Nos estamos comprometiendo con los miembros relevantes de la OPEP+ sobre la importancia de los mercados competitivos en la fijación de los precios", dijo el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan en el comunicado obtenido por CNBC.
"Los mercados energéticos competitivos garantizarán un suministro energético fiable y estable, y la OPEP+ debe hacer más para apoyar la recuperación".



Funcionarios de la administración Biden hablaron con representantes de la OPEP en Arabia Saudí esta semana, así como con representantes de los Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP+ para intentar conseguir algún cambio.
Los precios de la gasolina se disparan
Los precios de la gasolina en Estados Unidos han subido este año a medida que vuelve la demanda de productos petrolíferos. La media nacional del galón de gasolina se sitúa en 3,186 dólares, frente a los 3,143 dólares de hace un mes.
Además, durante el último año, los precios han subido un poco más de $ 1. Asimismo, durante mayo, el promedio nacional cruzó la marca de $ 3 por primera vez desde 2014.
Cómo están los precios del petróleo?
Los precios del petróleo han sufrido el impacto de las dudas sobre la recuperación económica debido a la variante delta de Covid-19.
Actualmente, el precio se encuentra en un pequeño canal entre 70,80 y 71,40 dólares, por lo que hay que estar atentos a estas zonas por si se produce una ruptura en el corto plazo.
¿Cómo será la demanda de petróleo?
La OPEP espera que la demanda haga caso omiso del último revés causado por la pandemia. En cambio, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recortó sus perspectivas.
Asimismo, el gobierno estadounidense mantuvo estable su previsión de crecimiento para 2021, pero la recortó para 2022.
La demanda de petróleo aumentará en 5,95 millones de barriles diarios (bpd). Este año, un 6,6%, sin cambios respecto a la previsión del mes pasado, según el informe de la OPEP.
Mientras tanto, el uso de combustible aumentará en 3,28 millones de bpd para 2022, dijo la OPEP, también sin cambios.
Cuéntanos qué te ha parecido este artículo.