Afganistán: Cómo Afectan Las Noticias a Los Mercados Financieros


August 16, 2021, | AtoZ Markets-El avance de los talibanes en Kabul, y las preocupaciones sobre el futuro de Afganistán, así como el impacto en otros países de la región y sus economías, aparecen en el panorama actual de los mercados financieros. Afganistán está actualmente en el punto de mira de todos los inversores del mercado.

El foco de los mercados financieros es el impacto de la situación de Afganistán en Pakistán, que tiene actualmente una gran deuda pública, y depende de un programa del Fondo Monetario Internacional de 6 mil millones de dólares. Además, los precios de los bonos de Pakistán ya han caído casi un 8% este año.

El actual programa del FMI de Pakistán es necesario para mitigar una deuda pública de casi el 90% del Producto Interno Bruto.

Asimismo, si bien la economía de Afganistán es pequeña, el país se encuentra en una parte delicada del mundo. Afganistán se encuentra entre los gigantes económicos del sur y este de Asia, y el Medio Oriente rico en petróleo.

Afghanistan

Multibank
4.9/5
Multibank Reseña
Visit Site
Capital.com
4.8/5
Capital.com Reseña
Visit Site
xm.com
4.8/5
xm.com Reseña
Visit Site

 

¿Qué Ha Dicho El Fondo Monetario Internacional?

"El FMI está observando de cerca la rápida situación sobre el terreno en Afganistán", dijo el viernes un portavoz del Fondo. Añadiendo que era prematuro especular sobre el impacto que la situación de seguridad podría tener en Pakistán.

Muchos refugiados afganos podrían buscar refugio en Europa, dijo, luego de una afluencia anterior de migrantes, en su mayoría huyendo de la guerra o la persecución en Siria, otros países del Medio Oriente, y Afganistán.

Si los refugiados viajan a través de Turquía, dijo el funcionario, podrían ayudar al presidente turco Tayyip Erdogan en hacer demandas políticas o financieras a la Unión Europea.

"Esto podría pesar sobre el euro y elevar la lira de Turquía", agregó el funcionario del FMI.

Reacción Del Mercado a Las Noticias De Afganistán

En las noticias del domingo, los combatientes talibanes tomaron Kabul, la capital afgana. Asimismo, el presidente Ashraf Ghani huyó del país, al igual que los diplomáticos de Estados Unidos y otras naciones, por temor a represalias en el nuevo régimen. El colapso del gobierno de Afganistán durante el fin de semana también estaba en la mente de los inversores.

A principios de semana, tras las noticias sobre Afganistán, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se sitúa actualmente en el 1,259%. Mientras que los precios de los bonos del gobierno han estado subiendo, y los rendimientos se han movido en la dirección opuesta.

bonos EE.UU.

Datos de MarketWatch

Mientras tanto, los precios del petróleo cayeron un 1,4%, lo que provocó la caída de las empresas de energía. Exxon Mobil cayó un 1,6% a principios de semana.

Históricamente, los conflictos militares no siempre tienen un fuerte impacto en las poblaciones. Asimismo, la influencia de la guerra depende del contexto y los entornos económicos y de mercado en los que se desarrollan.

Actualmente, los mercados están tratando de recuperarse del impacto causado por COVID-19. Lo cierto es que lo que sucede en Afganistán puede afectar el precio de algunos productos básicos importantes, como el petróleo.

¿Hacia Dónde Se Dirigen Los Precios Del Petróleo?

Los precios del petróleo se vieron afectados negativamente por las noticias sobre China y lo que está sucediendo en Afganistán.

El precio del barril de petróleo Brent hoy cotizaba a 69,00 dólares, perdiendo alrededor de - 1,57 dólares frente al cierre anterior del precio del Brent (entrega en octubre de 2021) dólares en la bolsa europea ICE.

oil price

Grafico diario del petróleo

Por su parte, Goldman Sachs rebajó hace unos días su proyección del precio del crudo Brent a 75 dólares en el tercer trimestre de 2021. Esto es $5 menos que su estimación anterior.

La principal causa se debe a un aumento de casos de la variante Delta del coronavirus que ha golpeado la demanda de la materia prima.

Grafico Semanal del petróleo

En el gráfico semanal de petróleo, podemos ver que es muy importante que el precio no baje de $ 68.13 para continuar con su recuperación.

Además, podemos ver que si el precio se mantiene a pesar de los temores de los inversores, la próxima resistencia aparece en el nivel de 71,80 dólares.

Cuéntanos qué te ha parecido este artículo. ¿Qué dudas tienes sobre los mercados financieros online?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *